INTRODUCCIÓN AL APARTADO.
El sistema educativo alemán difiere mucho al de otros países y es bastante complicado de entender. Lo he escogido porque tras estudiar la LOE, sus puntos claves y demás, me gustaría dar como referencia para una excelente educación y organización de las enseñanzas el sistema educativo de Alemania. A continuación intentaré explicarlo y hacerlo algo más comprensible.
EL SISTEMA EDUCATIVO ALEMÁN.
Alemania fue uno de los primeros países en implementar la escolarización obligatoria, la cual empieza a los seis años y es obligatoria durante al menos nueve años (en algunas regiones diez). Suele ser gratuita desde primaria hasta la universidad. La educación en Alemania siempre ha tenido un sistema educativo igualitario. Hay escuelas especiales para aquellos con discapacidades físicas y psíquicas, la Förderschule, pero no existen colegios elitistas aunque sí que se están intentando crear colegios especiales para los superdotados.
El sistema educativo es predominantemente público. La educación primaria ocurre en una Grundschule, y dura por lo general cuatro años. A partir de los diez años, cuando empieza la secundaria, el sistema alemán separa a los niños en tres tipos distintos de colegio, dependiendo del nivel que hayan demostrado durante sus primeros cuatro años de colegio:
· Gymnasium (instituto que permite asistir a la universidad).
· Realschule (escuela media que permite realizar ciertos aprendizajes).
· Hauptschule (escuela media cuya finalización permite realizar aprendizajes artesanales).
Algunos Länder han creado otro tipo de colegios (Gesamtschulen) donde los niños se educan juntos hasta los 16 años. Para poder acceder a la universidad, los estudiantes de secundaria tienen que hacer un examen de selectividad (Abitur) que se puede hacer en el Gymnasium y la Gesamtschule.
Este sistema se encuentra representado por la BMBF (Bundesminiterium für Bildung und Forschung) y sus tareas son múltiples. En primer lugar, y de manera muy significativa, destaca en el campo de la educación, en la escuela y la formación profesional, igualmente fomenta una continua educación. En segundo lugar promueve la ciencia en todos sus ámbitos, a través de medios financieros. De esta manera son alentados los jóvenes científicos, la formación y el estudio.
La BMBF financia igualmente la BAfög (Ley Federal de Asistencia a la Formación que regula el apoyo estatal para la formación de los estudiantes).
Estilo de enseñanza
En los últimos años, algunos colegios han visto un aumento en los problemas de disciplina. Muchos creen que una de las causas es la alta proporción de niños de minorías étnicas, que en algunos casos supera el 50%. A pesar de los problemas, el nivel académico es alto en general, por lo menos comparado con el de otros países. Los colegios alemanes se han dado prisa en introducir las nuevas tecnologías e Internet, y la mayoría de los colegios del país tienen clases de informática y conexiones rápidas a Internet.
Una vez terminado el colegio, la mayoría de los niños opta por unas prácticas (Lehre), que es una fórmula que sólo existe en Alemania para combinar práctica con formación académica adicional en una Berufsschule o, en el caso de educación superior, en la Universidad o Fachhochschule.
En Alemania es muy difícil que te convaliden estudios, títulos o prácticas extranjeras, por lo que no suelen aceptar títulos extranjeros para trabajar. Más fácil lo tienen aquellos que proceden de un país de la UE, ya que la ley fuerza a los estados miembros a reconocer títulos de otros estados.
Los 16 Estados Federados o Länder tienen competencias en materia de educación y cultura. De este modo, el gobierno federal fija metas y medidas generales y los Estados son quienes lo llevan a la práctica. Ambas instituciones, estatal y federales, deben perseguir objetivos comunes. Con este fin, los ministerios de educación de los 16 Estados se reúnen regularmente para discutir asuntos de interés compartido, al mismo tiempo que una comisión estatal coordina las políticas de educación entre los estados
Estructura del Sistema Educativo Alemán
Jardín de infancia
En Alemania antes de la primaria está el Kindergarten y ocurre recién a partir de los tres años de edad (la asistencia no es obligatoria). La mayoría de los jardines de infancia están mantenidos por los municipios, las Iglesias y las organizaciones benéficas. Todos los niños tienen derecho a una plaza en el Kindergarten. Los padres pagan una mensualidad en función de sus ingresos, independientemente de que el establecimiento sea público o privado. Durante el último año en el Kindergarten, los niños en pre-escolar (Vorschulkind) toman contacto con las letras y los números, aunque no sea posible hablar todavía de alfabetización. La enseñanza en los Kindergarten es lúdica, por lo que entran en la escuela sin saber aún leer.
Escuela primaria
La enseñanza pública en Alemania es gratuita a partir de la escuela primaria (Grundschule) que se inicia a los seis años, apenas se pagan parte de los libros. Un semestre antes de entrar en la escuela, los niños son sometidos a un test médico. Si se detectan problemas en el desenvolvimiento psicológico, motor o lingüístico, el niño podrá recibir asistencia para corregir tales defectos. El primer día en la escuela obedece a todo un ritual en el cual participa toda la familia al completo.
La fuerte presencia de la Iglesia en la sociedad alemana se hace presente en este día. En muchas escuelas, durante el primer día de clase, antes de la distribución en las aulas y el primer contacto con el profesor, se realiza una ceremonia eclesiástica en la parroquia más próxima. Otra peculiaridad es la Schultüte (cono colorido que se ofrece a los niños el primer día de colegio lleno de dulces).
Las materias más importantes son:
· Alemán y matemáticas, las cuales son complementadas con música, religión, competencias sociales y deportes.
· La Grundschule suele usar una pedagogía innovadora, la cual se muestra ya en la educación académica para los profesores de primaria.
Escuela secundaria
Al finalizar la escuela primaria o elemental, los niños comienzan a definir poco a poco su orientación profesional. Conforme al rendimiento del pequeño los primeros cuatro años de colegio, el profesorado sugiere a los padres el tipo de escuela de enseñanza secundaria más adecuado para su hijo y estos eligen entonces.
- Hauptschule o escuela básica: en la cual los alumnos reciben una formación general básica. Generalmente los estudiantes se encaminan hacia una formación profesional que les habilita para ejercer un oficio o una actividad en la industria o la agricultura. Dura de cinco a seis años.
Las asignaturas que se imparten en esta escuela son: alemán, matemáticas, religión, inglés, geografía y deporte.
- Realschule (secundaria profesional): se sitúa entre la escuela básica y los colegios de bachillerato o liceos (Gymnasium) Transmite una formación general más ampliada que la anterior. Concluye con un título superior medio que permite cursar estudios escolares ampliados, por ejemplo en escuelas profesionales técnicas especiales o en escuelas técnicas secundarias. También permite acceder al nivel superior de secundaria del Gymnasium (nivel II). Dura seis años.
Las asignaturas que se imparten en esta escuela son: alemán, inglés, matemáticas, religión, geografía, biología, física, química, contabilidad, dibujo técnico y deporte.
- Gymnasium (instituto de bachillerato): por regla general tiene una duración de 9 años. Esta duración permite una formación general profundizada. Durante los dos últimos años se cursa el grado secundario superior (nivel II) que concluye con el examen de Abitur (bachillerato superior, de importancia semejante a la selectividad en España). Dicho examen habilita al estudiante para acceder a una universidad o escuela superior.
Las asignaturas que se imparten en esta escuela son: alemán, inglés, matemáticas, religión, latín, biología, física, química, francés y deporte.
Hasta cierto punto el sistema es flexible. Conforme al rendimiento del alumno durante los dos primeros años en la escuela secundaria (5° y 6° año), existe la posibilidad de cambiarse a otra escuela diferente de la escogida inicialmente.
En los últimos años, se han vuelto muy comunes las Gesamtschule (escuelas compuestas que integran los tres tipos de escuela anteriormente nombradas).
Escuelas especiales
Niños y adolescentes con deficiencia física o mental tienen la posibilidad de asistir a escuelas especiales, de las cuales existen diferentes tipos de acuerdo con la deficiencia.
Escuelas profesionales
Las Berufsschulen o escuelas profesionales ofertan parte del sistema dual de formación profesional que habilita al joven para el ejercicio de una profesión oficialmente reconocida. La formación teórica se da en la escuela (uno o dos días por semana). En cuanto al aprendizaje práctico tiene lugar en una empresa el resto de los días, directamente en un puesto de trabajo u oficina. Sobre todo jóvenes provenientes de la Hauptschule o la Realschule son quienes cursan la formación profesional que dura de dos a tres años y medio y es remunerada. En los últimos años, ha aumentado mucho el número de estudiantes con el certificado de Abitur que también se ha decidido por este camino.
Jornada escolar
A diferencia de otros países de Europa donde los niños pasan el día entero en la escuela, en Alemania un día de colegio tiene una media de cinco horas de clase y se extiende sólo hasta el mediodía. Los niños comen en sus casas y las tareas (las cuales pueden ser considerables) se hacen generalmente fuera del colegio.
¿Y las vacaciones? En todos los Estados federales, los niños tienen seis semanas de vacaciones en el verano, dos semanas en Pascua y en Navidad, y una semana en el otoño. Otros días libres en la escuela varían de estado a estado.
Sistema de calificación y evaluación.
Las notas de calificación alemanas varían entre 1 y 6, pudiéndose obtener calificaciones con decimales (tales como 1,2 ó 3,6), al igual que en el sistema español.
La máxima nota es el 1 (excelente), y 6 la peor, "muy deficiente". La nota mínima para aprobar el grado es el 4, "suficiente".
EQUIVALENCIA DE LAS NOTAS SEGÚN LOS SISTEMAS ESPAÑOL Y ALEMÁN
CALIFICACIÓN. | NOTA ESPAÑOLA. | NOTA ALEMANA. |
Sobresaliente | 9 | 1 |
Notable | 7 | 2 |
Bien | 6 | 3 |
Suficiente | 5 | 4 |
Deficiente | 3 | 5 |
Muy Deficiente | 1 | 6 |
Bibliografía:
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,2239631_page_2,00.html
Gracias Belén por la información. La usaré para una presentación.
ResponderEliminar