miércoles, 31 de agosto de 2011

REFLEXIÓN DE LOS TEMAS 1 Y 2:

La Organización Escolar: Objeto, Contenido y Evolución.
Estructuras del Sistema Educativo Español. Legislación que Regula en España la Organización y Gestión del Centro Escolar.
Al comenzar la asignatura solo tenía una ligera idea del contenido que daríamos a lo largo del curso, pero como he dicho era una “ligera” idea. Así, cuando empecé a realizar el blog fui profundizando en el contenido de la asignatura comenzando por “La Organización Escolar”. Se trata de un tema sencillo e introductorio a la organización de los centros escolares: componentes, características, modelos, etc. Gracias al mapa conceptual que realizamos, me quedó claro qué es la organización escolar, qué la define y demás puntos de estudio. No me resultó difícil realizarlo, e incluso me entretuve.
El artículo que subí posteriormente (“La Organización Escolar al servicio de la integración”) me pareció de gran interés ya que en un futuro me gustaría poder trabajar como profesora de niños y niñas con necesidades especiales. Dice la autora del mismo: “necesitamos una organización escolar para que aquellos niños con necesidades educativas especiales sean integrados y atendidos como es debido”.
El segundo tema trata sobre la estructura del sistema educativo español. En este punto trabajamos sobre todo la LOE (Ley Orgánica de Educación). Está bien comenzar por aquí ya que esta ley tenemos que aprenderla si queremos ser futuros profesores. Recoge todo tipo de información acerca de la educación en España: los principios y fines de la educación, la organización de las enseñanzas con su correspondiente información (contenido, evaluaciones, materias, etc.), la equidad en la educación, autonomía de los centros y un largo etcétera. Nosotros nos centramos más en el título preliminar y el título uno que hablan de los principios y fines de la educación, de la organización de las enseñanzas y el aprendizaje a lo largo de la vida y de las enseñanzas y su ordenación, entre otras. Tampoco me resultó difícil elaborar el segundo tema pero me pareció más pesado que el primero por el hecho de tener que trabajar con la LOE. Aun así está bien, debemos informarnos de las leyes que rigen la educación de nuestro país.
En resumen, para realizar estos temas me organicé bien y lo pude sacar todo sin dificultades. Lo único que me cuesta un poco más son las reflexiones, nunca sé por dónde cogerlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario